La celebración de día de Muertos en México
Todos conocemos los rituales que se hacen a lo largo de todo el territorio mexicano para "celebrar a la muerte", en el extranjero se sorprenden e incluso comienzan a imitar esta extraordinaria tradición, pero, ¿en realidad conocemos su origen?
Los orígenes de esta tradición se remontan a la cultura mesoamericana, que habitaba en el territorio mexicano. Esta civilización y los diferentes pueblos que la integraban le daba gran importancia a la muerte, pues adoraban a diferentes dioses que la simbolizaban, una de las deidades más populares era el dios del inframundo conocido como: Mictlantecuhtli.
Posteriormente con la conquista española y todo el proceso de mestizaje la celebración se hizo híbrida y se unieron nuevos elementos y significados ligados a la fe católica.
La conmemoración es variada en dependencia de la región del país, para algunos comienza desde el 31 de octubre con veladoras encendidas para marcar el camino. Al siguiente día (1 de noviembre) las personas rezan y ponen ofrendas dentro de sus hogares, en memoria de sus familiares. Algunas personas optan por pasar la noche en los panteones para charlar o cantarle a sus seres amados que partieron antes que ellos. En el Día de Muertos o de los Fieles Difuntos (2 de noviembre) según la tradición, se piensa que los seres queridos que han fallecido, regresan para estar con sus parientes y seres queridos, para recibir el cariño de sus recuerdos materializados en una ofrenda.
Esta tradición tiene tal trascendencia que es considerada por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad y sin duda es parte trascendental de la identidad cultural del mexicano.
3 datos interesantes de esta colorida tradición.
Ahora que conocemos un poco más del origen y la esencia de esta importante celebración, podemos entender mejor el porqué estas fechas son muy especiales para los mexicanos, pues tienen oportunidad de sentir una conexión con sus fieles difuntos, que va más allá de poner una veladora o una foto un día cualquiera, en estas fechas de luto pueden recordar a sus seres queridos, los momentos que vivieron, sus platillos favoritos y si les gustaba una bebida en especial. Todo esto se hace frente a una ofrenda o en la misma lápida en el panteón donde se encuentran descansando.
Dicho todo lo anterior, vamos a conocer 3 datos importantes que están relacionados con esta colorida tradición, desde el significado de la flor de cempasúchil hasta ¿qué se debe poner en un a ofrenda?
-
1. ¿Cuál es el significado de la flor de cempasúchil?
De color naranja u amarillo intenso, conocida en México como cempasúchil o flor de muertos, es originaria de algunos estados del país y otras regiones de América Central.
En México existen hasta 30 variedades, se produce en 11 entidades del país y se cosechan más de 2 millones de flores para estas fechas.
La tradición dice que los mexicas (o aztecas) las comenzaron a utilizar con la intención de adornar las tumbas pues pensaban que la flor podía guardar en sus corolas el calor de los rayos solares y así iluminar el camino de retorno de los muertos.
La costumbre indígena se ha mantenido en algunos sitios y hasta la fecha se siguen utilizando las flores, no solo como un adorno, sino para facilitar el retorno de las almas a la tierra.
-
2. ¿Qué elementos debe llevar una ofrenda tradicional?
Sal: Sirve para que el cuerpo no se corrompa, en su viaje de ida.
Veladoras: Guían a las ánimas para que puedan llegar a su antigua morada sin ningún problema.
Copal e incienso: Se utilizan para limpiar la casa de los malos espíritus.
Las flores: Son símbolo de la festividad por sus colores y aromas. Adornan y aromatizan el lugar durante la estancia del alma para que se marche contenta.
El pan: Está relacionado con el acto de compartir. Su forma circular hace referencia al ciclo de la vida.
La foto del difunto: Representa al alma que nos visitará.
Las calaveritas de azúcar: Recuerdan a la muerte siempre presente, el término de la vida terrenal.
*Esto puede variar por regiones específicas, pero son los elementos básicos.
-
3. ¿De dónde nace el personaje de la CATRINA?
La Catrina, creada por el caricaturista mexicano José Guadalupe Posada, originalmente se llamaba "La Calavera Garbancera". Esta palabra provenía de los vendedores de garbanzo, que siendo pobres aparentaban ser ricos y querían ocultar sus raíces indígenas. Este grupo de comerciantes pretendía tener el estilo de vida de los europeos.
Esta crítica social la supo plasmar magistralmente este caricaturista y le dio fama a nivel mundial. La influencia de la obra de José Guadalupe Posada le llegó posteriormente a Diego Rivera, este importante muralista acopla el término de La Catrina en 1947 en su obra "Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central".
La muerte que se adorna con flores de colores, patrones decorativos y vestidos elaborados es una imagen tan entrelazada al Día de Muertos que muchos no conciben ya al festejo del 1 y 2 de noviembre sin el personaje de la calavera sonriente: La Catrina.
Tan presente ha sido esta dama de la muerte en México que ha pasado a convertirse en un ícono de la cultura del país.
Y es que aunque la celebración del día de difuntos no es única de México, sí lo es el personaje casi mítico de La Catrina, inmortal en su traje, sombrero de ala con flores y expresión burlona.
Disfrutemos de estas fechas recordando con cariño nuestros fieles difuntos, paradógicamente aunque se celebra la muerte, son fechas ideales para celebrar la vida, de nosotros y de quienes aún están aquí presentes, honrando el recuerdo de los que se fueron y transmitiendo nuestras tradiciones de generación en generación.
¿Qué te pareció todo lo referente a la tradición de Día de Muertos en México y nuestros 3 datos interesantes de esta tradición?
Si te gusto el contenido compártelo en tus redes sociales y con tus amigos, hasta pronto... ¡Feliz día de Muertos les desea Herrajes del Caribe!